Este pasado sábado día 8 de marzo, nos fuimos hasta San Roque de Riomiera para conocer la que es la sexta vía ferrata de Cantabria, la Ferrata La Concha. El grupo estaba formado por Alicia, Carmen, Jesús, Rubén, David y yo, disfrutando mucho, pero sufriendo en varios puntos del recorrido por la dureza de la ferrata.
En general la ferrata nos ha gustado mucho, pero hay puntos que pueden ser conflictivos si eres una persona baja, como el puente tibetano de entrada o el primero de los puentes de mono, en donde hay que estirarse bastante.
Otra de las peculiaridades de esta nueva ferrata, es que durante su recorrido encontramos un par de tirolinas, en las que necesitas el uso de polea de acero. La primera de ellas, de unos 25 metros, se puede llegar a repetir, accediendo a la cabecera con mucho cuidado. Es necesario utilizar algún tipo de sistema de frenado en ambas, pues se coge bastante velocidad y frenar con los pies contra la pared no es nada divertido, como pude comprobar en las dos.
Superada la primera de las tirolinas encontramos un rápel de unos 35 metros, otra de las características de la Ferrata La Concha, utilizando en nuestro caso una cuerda de 70 metros para descenderlo. Ojo! en este lugar pues la roca esta bastante descompuesta y puede desprenderse.
Otra de las cosas que no nos gustó demasiado, es el tener que realizar un largo flanqueo horizontal justo por encima de la parte inferior de la vía ferrata, pudiendo llegar a tirar alguna piedra a la gente que circule por abajo.
En lineas generales la Vía Ferrata La Concha nos ha parecido bonita, dura (no tanto como Socueva, que realizamos después de acabar esta) y divertida, pero vuelvo a repetir que hay que tener bastante cuidado en las tirolinas, pues de la diversión a la tragedia se pasa en nada.
Situada en el municipio de San Roque de Río Miera,
Cantabria, la ferrata de La Concha ya está disponible.
La ferrata está situada unos metros más arriba
(más al sur) del cruce del puerto del Caracol en el valle del Miera, carretera
CA 260 cruce con la CA 264 . Municipio de San Roque de Río Miera (aunque a
decir verdad, casi toda la ferrata estará en municipio de Soba, Valle del
Miera). A unos 16 Km. de Liérganes, 20 minutos más o menos.
Ficha técnica:
Recorrido: 750 m.
Desnivel: 80 m.
Horario: 3 horas aprox
Material necesario: todo el equipo individual
para ferratas, mas rapelador, una polea tandem para cable de acero por grupo y
dos cuerdas de 60 m. ver más info en: ferratasdecantabria.es
El acceso a la ferrata es inmediato, se aparca
justo al lado del arranque del puente tibetano de entrada. Es un puente tibetano de unos 40 m. muy aéreo y
espectacular. Altura mínima recomendada 1:60 y pico.
Al finalizar el puente se inicia el primer
tramo de la ferrata con un corto muro, extraplomado y atlético, corto pero
exigente, que da acceso al puente de monos del cuvío de las cabras Este puente de monos obliga a mirar al valle, con lo
que la sensación de altura empieza a manifestarse. Al final del puente hay que
poner "culo de pollo" para equilibrarnos.
La ferrata continúa por una vira horizontal que nos
permite recuperar las pulsaciones. Pero inmediatamente comenzamos el acceso en el muro
principal hasta otra vira, ésta ya si, más aérea y exigente. Continuaremos el franqueo por la vira hasta el gran
diedro bajo techo. Para ello hay que hacer un pequeño descenso que nos rompe la
monotonía.
El acceso al puente de monos se las trae, es difícil
posicionarse para continuar, pero no queda otro remedio que resoplar y
"palante". Sin duda es el paso más espectacular de la vía. Aéreo
con un patio de mil demonios y sin tregua.
Tras este puente viene otro pequeño diedro con
roca muy descompuesta. Pasado este pequeño diedro accedemos a una gatera aérea. Dejamos los desplazamientos horizontales y empezamos a
ganar altura. Unas panzas de burra nos obligarán a tirar de brazos. Un muro
vertical con viras y panzas nos exigirán un buen trabajo de pies y brazos.
No, esto aún no ha terminado, ahora hay que volver
hacia atrás (hacia el sur) pero por el aire. Un largo franqueo horizontal por
el mismo filo de la peña. A veces desaparece el suelo y solo te queda un
peldaño. Tranquilos en estos peldaños os caben los dos pies. Hemos sido
generosos y no hemos puesto aquí piruletas. La vira termina con un corto muro vertical con un paso
"raro" que da acceso a la len superior. Una vez en la len ya podéis respirar, esto no se ha
terminado pero vuestro sufrimiento si, ahora a disfrutar.
Continuaremos fácil por la len hasta el arranque de la
tirolina superior. Con 25 m. esta tirolina es muy disfrutona, no coge
mucha velocidad y tiene un tope final para no pegar con la peña. Eso sí siempre
con los pies por delante, no con la espalda. Que pena que no se pueda repetir ¿verdad?
 |
|
Ahora viene el rapel, de más de 40 m. así que
preparad dos cuerdas de 60 m. Se puede rapelar hasta el cable de salida o,
mejor, continuar rapelando hasta el arranque de la tirolina, 10 m. más. Así te
quitas un tramo de ferrata descendente entre piedras un poco incómodo. Ya solo queda disfrutar de la tirolina de salida.
También se puede acceder al puente tibetano y salir por él (si no hay otra
gente esperando) o bien por la vira de salida hacia el sur. Como el cable no está muy tenso hay que dar unos
cuantos pasos por la hierba hasta quedar casi colgando. Es muy importante
regular la altura del cabo de anclaje a la polea, pues si éste es muy largo y
no llegamos al final de la tirolina habrá que tirar del cable, y si no llegamos
a él tenemos un problema. Por otra parte si el cabo de anclaje es muy corto, al
llegar al tope de la tirolina no tocaremos con los pies en el suelo y nos
costará bajarnos. Ante la duda es preferible que sea corto. A disfrutar del
vuelo. Con una sola polea y una cuerda de
recuperación se puede hacer la maniobra perfectamente. El último se tira sin
cuerda así que precaución. También se puede hacer un pequeño circuito de
aventura pasando por el puente tibetano y volviendo por la tirolina. Además se
puede acceder desde la cueva de Los Chivos Muertos, pasando el río a la
tirolina. Las posibilidades son variadas, descubridlas vosotros mismos.
 |
|
Espero que os guste. La próxima ferrata ya la
estamos pensando.