
Después de realizar el barranco de Siresa, decidimos que el segundo barranco del dia sería el Jardín. Así que después de despedirnos de las chicas Riojanas, nos dirigimos hacia la Selva de Oza (Ali, Jesús, Iván y yo) en donde dejamos el coche muy cerca del "pequeño bar al lado de un gran arbol" (comentario que realizo algún turista despistado a la dueña del bar en la misma barra).Como en la zona hay varias mesas en donde poder comer comodamente, pues nos pusimos manos a la obra.Los bocatas nos los había preparado Berni, el cocinero del campamento en donde trabajaba Iván, eran de jamón serrano con tomate y casi del tamaño de una barra de pan.En definitiva, el acabarse el bocata era todo un reto. Ali se rindió sin apenas haber empezado, Jesús e Iván no lo lograron terminar por poco, y yo me lleve el premio al glotón del dia. No deje ni una migaja. Quizás si hubiera sabido la caminata que nos esperaba de aproximación al barranco, hubiese comido algo más ligero, pero es que el bocata estaba muy bueno. ¡Gracias Berni!
Unos minutos de relax, y empezamos la larga caminata de aproximadamente 1h30 a 2 horas.Sabíamos que iba a ser larga, pero lo que no imaginábamos es que fuera tan dura.Tomamos el sendero GR que se dirige hacia el Castillo de Acher, una buena pista, pero que subía directamente y con gran pendiente hasta un collado desde donde se daba vista a un pequeño refugio y a los murallones de dicha montaña. La subida a este collado fue muy jodida sobre todo por la hora que era y tan solo unos minutos después de haber llenado la panza. Menos mal que gran parte del trayecto se realiza en la sombra, metidos en un frondoso bosque. En algunos momentos me dieron ganas de tirar la puta saca cuesta abajo, pero esperaba que el esfuerzo mereciera la pena.
Empezamos el descenso hacia el barranco por unas rampas descompuestas de gran pendiente, que en poco tiempo nos dejan en el cauce. Sorteamos los primeros obstáculos de 6 y 5 metros respectivamente (son evitables por las orillas) y nos ponemos el neopreno antes del gran caos de bloques.Superado este caos llegamos a un primer rapel de 6m y posteriormente a un primer estrechamiento en donde nos encontramos con un rapel de unos 9 metros. A estas alturas ya estamos sorprendidos por lo que es la gran característica de este barranco: el color rojizo de sus piedras y ver como el agua toma ese color al pisar el fondo arenoso.
Salvado este 2 rapel, nos encontramos con una preciosa cascada de 24 metros de altu

La paliza al final si mereció la pena. El barranco es exigente en lo físico (sobre todo su aproximación) muy estético gracias a su color rojizo mezclado con el verde del bosque, y un barranco digno de repetir, aunque a una hora más temprana y sin tener la tripa tan llena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario